Subdividir un terreno agrícola: Lo que debes saber antes de empezar
Evita el rechazo por parte del SAG y el SII.
Alfredo Flores
7/6/20252 min read


En Chile, subdividir un terreno agrícola no es tan simple como trazar líneas sobre un plano. El uso agrícola del suelo está protegido por normativa específica, y cualquier intento de fraccionar o vender parcelas debe cumplir una serie de requisitos legales, técnicos y administrativos.
Aquí te explicamos qué debes tener claro antes de iniciar el proceso, para evitar errores costosos o rechazos por parte del SAG.
1. Verifica el uso de suelo en el SII
Lo primero es revisar cómo está clasificado el terreno en el Servicio de Impuestos Internos (SII). Si el predio tiene asignado un uso agrícola, entonces:
Estás sujeto a lo establecido en el Decreto Ley N° 3.516.
No puedes subdividir en lotes menores a 5.000 m².
No puedes urbanizar ni cambiar el uso de suelo sin una modificación legal.
⚠️ Un error común es pensar que por ser dueño puedes dividir y vender como quieras. Si el terreno es agrícola, se debe respetar su condición.
2. Consulta si hay restricciones locales
Aunque el terreno sea agrícola, algunas comunas tienen plan regulador rural o zonas con protección especial (como humedales, bordes costeros, áreas de riesgo o suelos de alto valor productivo).
Por eso, debes consultar:
El Certificado de Informaciones Previas (CIP) en la Dirección de Obras Municipales.
El Plano Regulador Comunal (si existe).
Restricciones del SAG, CONAF o Medio Ambiente, si corresponde.
🛑 Ignorar estas restricciones puede significar que inviertas tiempo y dinero en un proyecto que no podrá ejecutarse.
3. Considera el impacto del proyecto
Si tu intención es:
Fraccionar para vender parcelas.
Crear caminos interiores o accesos a rutas.
Usar agua subterránea o superficial.
Instalar viviendas o construir infraestructura…
…debes considerar permisos adicionales que pueden involucrar:
Dirección General de Aguas (DGA)
Ministerio de Vivienda (MINVU)
Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) en casos más grandes
🔍 Una simple subdivisión puede convertirse en un proyecto inmobiliario rural, con exigencias mayores.
¿Cómo lo hacemos en Subdivisiones Chile?
Antes de iniciar cualquier trámite, hacemos un diagnóstico completo:
Verificamos uso de suelo en el SII y situación legal del terreno.
Revisamos restricciones normativas y ambientales locales.
Evaluamos el impacto del proyecto y si requiere gestiones adicionales.
Diseñamos una estrategia legal y técnica 100% viable y ajustada a tu caso.
Nuestro equipo técnico y jurídico se encarga desde el levantamiento topográfico hasta la aprobación oficial ante el SAG y otras entidades, si corresponde.
📲 ¿No sabes si puedes subdividir tu terreno agrícola?
Contáctanos y analizamos tu caso sin costo.