¿Qué dice el DL 3.516 sobre subdivisiones prediales? Te lo explicamos fácil
Principales puntos explicados del Decreto Ley N° 3.516 de 1980.
Alfredo Flores
7/6/20252 min read
Si estás pensando en dividir un terreno rural en Chile, hay una ley clave que debes conocer: el Decreto Ley N° 3.516 de 1980. Esta norma regula todas las subdivisiones de predios rústicos, y es la base legal que el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) utiliza para aprobar o rechazar un proyecto.
A continuación, te explicamos sus principales puntos de forma clara y sin rodeos.
✅
1. Permite subdividir terrenos rurales desde 5.000 m²
La ley establece que cualquier subdivisión de predios rústicos debe respetar una superficie mínima de 0,5 hectáreas (5.000 metros cuadrados) por lote.
Esto significa que no puedes dividir un terreno rural en lotes más pequeños, aunque tengas buena intención o potenciales compradores. Si presentas un plano con lotes de menos de 5.000 m², el SAG lo rechazará de inmediato.
📏 Este requisito aplica en todo el territorio nacional, salvo en casos muy específicos definidos por otras leyes.
✅
2. No requiere urbanización ni aprobación municipal
Uno de los aspectos más importantes del DL 3.516 es que las subdivisiones rurales no necesitan cumplir con las exigencias de urbanización, como agua potable, alcantarillado, pavimentación o electrificación.
Tampoco necesitas aprobación de la municipalidad ni de la Dirección de Obras Municipales (DOM), ya que:
El trámite se realiza exclusivamente ante el SAG.
Solo se exige que cada lote tenga acceso vehicular y superficie mínima legal.
Se requiere que el terreno esté inscrito legalmente a nombre del solicitante.
🛠️ Esto hace que el proceso rural sea más directo, pero también muy técnico.
❌
3. Prohíbe expresamente la venta como “sitios urbanos”
Uno de los puntos más ignorados del decreto es que prohíbe anunciar o vender estos lotes como si fueran sitios urbanos.
Es decir, no puedes prometer o publicitar que en ellos se puede construir una vivienda de inmediato, ni hablar de “condominios rurales” si no se ha cambiado legalmente el uso de suelo.
⚠️ Hacerlo puede traer problemas legales para el vendedor y para los compradores. Incluso puede intervenir la municipalidad o el MINVU.
🛡️
Nosotros trabajamos siempre en base al DL 3.516
En Subdivisiones Chile nos aseguramos de que:
Tu proyecto cumpla estrictamente con todos los artículos del DL 3.516.
Los lotes proyectados tengan accesos válidos y superficies adecuadas.
Toda la documentación esté actualizada y legalmente sólida.
Evites errores que puedan derivar en sanciones, rechazos o problemas legales.
📲 ¿Tienes un terreno rural y no sabes si puedes subdividirlo bajo esta ley?
Contáctanos y te ayudamos a evaluar tu caso gratis.