Guía rápida: Requisitos del SAG para dividir un terreno rural
No sólo basta con tener tu terreno.
Alfredo Flores
7/7/20252 min read
Si estás pensando en dividir un terreno agrícola o rústico en Chile, el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) será la entidad clave que evaluará y aprobará tu solicitud.
Pero no basta con tener un terreno y querer dividirlo. El SAG exige una serie de requisitos técnicos y legales que deben cumplirse al pie de la letra para que el proyecto sea aprobado sin contratiempos.
Aquí te dejamos una guía rápida con los aspectos fundamentales que debes tener en cuenta antes de iniciar cualquier trámite.📅
1. Superficie mínima de cada lote
La regla general es que cada nuevo lote debe tener al menos 5.000 m² (0,5 hectáreas). Esta exigencia se establece en el Decreto Ley N° 3.516, que regula la subdivisión de predios rústicos en Chile.
🔍 En algunos casos específicos, como suelos agrícolas de alta productividad o zonas con normativas especiales, esta superficie mínima puede variar.
Es fundamental respetar este mínimo, ya que si algún lote proyectado tiene menos de lo permitido, el SAG rechazará el plano completo.
2. Levantamiento topográfico profesional
Para ingresar un proyecto de subdivisión ante el SAG, es obligatorio presentar un plano técnico georreferenciado, realizado por un profesional competente:
Topógrafo
Constructor Civil
Ingeniero (Civil, Agrónomo, etc.)
Este plano debe incluir:
Coordenadas UTM de los puntos de deslinde.
Trazado de caminos y accesos.
Superficies precisas de cada lote.
Información de colindantes y límites legales.
📐 Un levantamiento mal hecho o incompleto puede retrasar el trámite por semanas o meses.
3. Accesos viales y deslindes claros
Uno de los puntos que el SAG revisa con más detalle es que cada lote tenga acceso vehicular, ya sea a camino público o privado.
Además, los deslindes deben estar claramente definidos, sin zonas grises ni superposiciones con otros terrenos.
🚧 No se puede aprobar una subdivisión que deje lotes “encerrados” o sin salida a camino.
Es recomendable proyectar caminos internos o servidumbres de paso si el diseño lo requiere.
4. Documentación legal obligatoria
Junto con el plano, el expediente debe incluir:
✅ Certificado de dominio vigente (emitido por el CBR).
✅ Copia de la escritura inscrita del terreno.
✅ Certificado de avalúo fiscal vigente, emitido por el SII.
Todos estos documentos deben estar actualizados y sin inconsistencias. Si hay errores en los nombres, superficies o inscripciones, el SAG puede observar o rechazar el trámite.
En Subdivisiones Chile nos encargamos de todo por ti
Sabemos que el proceso puede parecer complejo. Por eso ofrecemos un servicio llave en mano que incluye:
Verificación legal previa del terreno.
Levantamiento topográfico con equipos RTK y dron.
Diseño y presentación del plano oficial.
Tramitación directa ante el SAG, hasta obtener la resolución aprobatoria.
📲 ¿Quieres cotizar o resolver dudas?
Escríbenos y revisamos tu caso sin costo.