Errores comunes que encarecen o demoran una subdivisión de terreno
Cualquiera puede cometerlos, asegúrate que no seas tú.
Alfredo Flores
7/6/20252 min read
Subdividir un terreno rural puede parecer un trámite simple, pero en la práctica, los errores más comunes suelen costar caro. Muchas personas inician el proceso por su cuenta, sin asesoría técnica ni jurídica, y terminan enfrentando rechazos del SAG, pérdida de tiempo y gastos innecesarios en planos, correcciones y trámites duplicados.
En Subdivisiones Chile hemos visto de todo. Por eso, preparamos esta guía con los errores más frecuentes que deberías evitar antes de presentar tu proyecto.
1. No tener la inscripción de dominio al día
Este es el error más básico y, aun así, muy frecuente.
Para poder subdividir un terreno, debes ser su propietario legal inscrito en el Conservador de Bienes Raíces (CBR). Si el terreno está aún a nombre de un familiar fallecido o de un vendedor anterior, el proyecto será rechazado inmediatamente.
📌 Solución: realiza la posesión efectiva (si es por herencia) o actualiza la inscripción si hay una compraventa pendiente.
2. Dividir sin respetar la superficie mínima legal
El mínimo legal para subdividir predios rurales es de 5.000 m² por lote. Muchos propietarios intentan subdividir en lotes más pequeños para obtener más unidades, pero el SAG no lo permite, y el plano será rechazado de forma inmediata.
Además, un plano mal diseñado puede requerir rehacer el levantamiento topográfico, lo que implica más tiempo y más dinero.
⚠️ Revisar la normativa antes de proyectar es clave para evitar costos dobles.
3. Accesos mal diseñados o inexistentes
El SAG exige que cada lote resultante tenga acceso vehicular. Muchos proyectos son rechazados por:
No proyectar accesos a camino público o interior.
No establecer servidumbres legales cuando el acceso pasa por otro lote.
Diseñar lotes “encerrados” o sin salida, lo que los hace inutilizables.
🛣️ El acceso no es solo un camino dibujado: debe estar legalmente definido.
Otros errores frecuentes:
Usar planos sin georreferenciación válida.
No contar con profesionales habilitados para firmar los planos.
Presentar documentación vencida o incompleta.
En Subdivisiones Chile evitamos estos errores desde el inicio
Nuestro trabajo parte con un diagnóstico previo gratuito, donde revisamos:
El estado legal del terreno.
La factibilidad técnica de subdivisión.
Los accesos, servidumbres y superficie mínima.
Luego, te acompañamos durante todo el proceso con:
Levantamiento topográfico profesional.
Diseño del plano conforme al DL 3.516.
Tramitación directa ante el SAG, hasta la aprobación final.
Así, tu proyecto avanza rápido, sin errores y sin devoluciones.
📲 ¿Tienes dudas? Escríbenos y revisamos tu caso sin compromiso.